Hoteles - Beltran de Santa Cruz

Acerca de  Beltran de Santa Cruz

La mansión restaurada y convertida por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana en el hotel Beltrán de Santa Cruz está a sólo un momento de camino calle abajo por la calle de San Ignacio partiendo de una de las más hermosas plazas de la Habana Vieja, la Plaza Vieja.

Esta Plaza es la única puramente residencial de la vieja ciudad. Fué ocupada en el siglo dieciséis por los contrariados ciudadanos después que el comandante del Castillo de la Fuerza se apropiara de la Plaza de Armas para sus ejercicios militares, privando así a los habaneros de su principal área pública. 

La Plaza Vieja está rodeada de bellos palacios coloniales y el Hotel Beltrán de Santa Cruz data precisamente de ese período. Fué construída esta mansión por los padres de Gabriel Beltrán de Santa Cruz y Aranda, que en 1770 recibieron el título de Conde de Jaruco y se instalaron en este hermoso palacio aún hoy conocido como la casa de los Condes de Jaruco.

La mansión que se convertiría en el hotel Beltrán de Santa Cruz, pasó posteriormente a los descendientes de uno de los ciudadanos más ilustres de La Habana, el Marqués de Cárdenas de Monte Hermoso. Sus huéspedes incluyeron al eminente científico alemán Barón Alexander von Humboldt y tres príncipes franceses: el Conde de Beaujolais, el Duque de Montpensier y el duque de Orleáns, que más adelante se convirtió en Louis Philippe I de Francia. 

La graciosa arquitectura colonial del Hotel Beltrán de Santa Cruz y el diseño interior, y su proximidad al corazón del centro histórico de la ciudad, lo convierten en una opción muy atractiva para los aficionados a la historia y la arquitectura.

 

Calle Inquisidor e/ Muralla y Teniente Rey, Habana Vieja

Plaza Vieja

Los vecinos de la ciudad insistieron al ayuntamiento en la necesidad de crear una nueva plaza pública para su diversión. En 1587, el consejo municipal decidió utilizar como plaza pública el área detrás del Convento de San Francisco, que se estaba construyendo en ese momento. Durante las últimas décadas del siglo XVI, esta plaza se llamaba Plaza Nueva, pero desde el siglo XVIII, una vez que se construyó la Plaza del Cristo, comenzó a conocerse como la Plaza Vieja. La característica más destacable de esta plaza son los edificios que la rodean, con su incuestionable importancia histórica y artística de haber sido el anteproyecto de un estilo arquitectónico que, junto con ciertos desarrollos, posteriormente se extendió por toda la ciudad y caracterizó la arquitectura cubana del siglo XVIII siglo.

Oficios, e/ Amargura y Churruca, Habana Vieja

Iglesia y convento de San Francisco de Asís

La iglesia y el convento de San Francisco de Asís es el escenario actual de las tradiciones culturales más ricas. Este es uno de los complejos de convento e iglesia más extraordinarios de la época colonial. La construcción del conjunto actual data de 1738, y reemplazó a una más modesta que se completó en 1591. Después de una restauración en los años noventa, el grupo arquitectónico ha albergado, también, una sala de conciertos y los museos de Arte Santo, Sagrado y Religioso. El elemento más significativo de la Iglesia es la Torre de 42 metros de altura, la segunda en altura en la época colonial.

Calle Mercaderes No. 160 e/ Lamaprilla y Obrapia, Habana Vieja, La Habana

Museo Simón Bolívar

El Museo Simón Bolívar está ubicado dentro de un antiguo palacio neoclásico que se remonta a 1806-1817, justo enfrente de la estatua de bronce del libertador de América Latina, en la Habana Vieja. Este museo en honor a Simón Bolívar fue inaugurado el 24 de julio de 1993, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento. Tiene exposiciones permanentes que tratan de la historia de la nación bolivariana y sus principales figuras de la independencia. El museo también alberga una gran biblioteca con importantes colecciones de libros y documentos latinoamericanos.

Calle Mercaderes esq. Lamparilla, Habana Vieja, La Habana

Museo de los Bomberos

El Museo de Bomberos está ubicado en el mismo lugar donde murieron más de 20 bomberos durante un gran incendio. El objetivo de este museo es promover la prevención de incendios en toda la población y reconocer el gran trabajo que hacen los bomberos. El museo contiene una escultura de bronce de un bombero, varios tanques de agua, uniformes de bomberos y otros artículos relacionados. También tiene un auditorio y ofrece visitas guiadas y cursos de prevención de incendios para niños y adolescentes.

Sea el primero en escribir una reseña

Escriba una reseña

Título

Su reseña

Tipo de viaje

  • Negocios
  • En pareja
  • En familia
  • Amigos
  • En solitario

Fecha de la visita

Ayude a otros viajeros a escoger una habitación (Opcional)

Comparta sus fotos (Opcional)

Nombre

Email

Skedio, S.L. CIF: B66173931. # Licencia de agencia de viaje: GC-3667 © 2025 Enjoytravel Corporate, Todos los derechos reservados