
Cuevas de Bellamar
Las Cuevas de Bellamar, el centro turístico en activo más antiguo de Cuba, es una de las más hermosas de cuantas existen en la Isla, no en vano se convirtió en una fuerte atracción para turistas apenas un tiempo después de haber sido descubierta. La cristalización de forma coraloidea, tan abundante como portentosa, pues llena casi todo el ámbito del fondo del salón y reviste la bóveda y paredes de la galería a la izquierda. Esa cristalización, por una ilusión óptica, está envuelta en una neblina cándida y transparente como el alcanfor. El pavimento es estalagmítico y desigual, inclinado y en figura de camellón. En algunos puntos de esta galería hay tres trozos de pared y de techo desnudos de cristalización, y solo a trechos estalactitas y estalagmitas de color blanco porcelana, que salen de la formación coraloidea; hacia la izquierda se ve una especie de recodo, una multitud de estalagmitas amarillentas de una vara de alto, y a distancia, con la proyección de la rojiza luz de los hachones. El techo bajo y terroso, con grandes espacios de cristalización coraloidea, a la derecha grandes copos bellísimos que parecen de porcelana.