Hoteles - El Castillo

Acerca de  El Castillo

Ubicado en una colina que se divisa desde cualquier punto de la ciudad, con unas excelentes vistas de Baracoa y su entorno. Su construcción data de los años 1737 al 1742, cuando fue una fortaleza española que se llamó “Castillo Ceboruco o de Santa Bárbara”.

Cuenta con 62 habitaciones, 1 restaurante y 1 bar.

Baracoa, Guantánamo

Río Toa

El río Toa, nombre que significa 'rana' en lengua indígena, se encuentra a 10 km al noroeste de Baracoa. Nace en Chuchillas Nipe-Sagua-Baracoa y desemboca en la ciudad de Baracoa. El Toa se caracteriza porque es el río más ancho de Cuba y donde confluyen 71 afluentes. Con una longitud de 130 kilómetros, constituye el hábitat de un gran número de plantas y aves. La cuenca del río Toa ocupa alrededor del 70% de la Reserva de la Biosfera que lleva el nombre de "Cuchilla del Toa". Por los valores de su diversidad biológica, la variedad de sus paisajes, la peculiaridad de sus ecosistemas y la alta presencia de especies endémicas en flora y fauna, constituye el refugio y centro de especies más antiguo de Cuba. Destaca también por su profundidad y su exuberante bosque que atraviesa, por lo que se conoce como "Amazona Cubano". Los visitantes de todos los rincones del mundo son admirados fascinados por las bellezas naturales que alberga y el estado de conservación de esa joya de la geografía mundial. Disfrute de un día de ecoturismo en uno de los lugares más importantes de Cuba.

Ave Los Mártires y Malecón, Baracoa

Fuerte de la Punta

La tercera fortaleza de Baracoa, Fuerte de la Punta, se construyó en 1803 sobre la entrada de la bahía. Durante la pseudorepública, albergaba una oficina de radiotelegrafía. La fortaleza ahora contiene el Restaurante La Punta.

Calle Antonio Maceo No. 152, Baracoa

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción

La Catedral "Nuestra Señora de la Asunción", surge a principios del siglo XVI en el pueblo de Baracoa. En ese momento esta iglesia era conocida con el nombre de la Iglesia Parroquial de la Villa de Baracoa. La iglesia es mejor conocida por preservar la Cruz de la Parra que Colón supuestamente usó cuando desembarcó en 1492 para reclamar Cuba por España y el cristianismo. De hecho, la datación por carbono ha confirmado que la cruz se fabricó a fines del siglo XV y tiene la edad suficiente para haber sido llevada por el explorador. Se puede afirmar con certeza que esta es una de las cruces más antiguas (quizás la más antigua) en el Nuevo Mundo.

Calle Martí y El Malecón, Baracoa

Fuerte Matachín

Una de las tres fortalezas de Baracoa, Fuerte Matachín, se completó en 1802. En 1868 se convirtió en un puesto de guardia del ejército español para el reconocimiento y registro de todos los que entran y salen de la ciudad. Después de la instalación de la pseudo-República, se utilizó en primer lugar como un bastión contra los piratas y luego fue utilizado por los españoles como prisión. Hoy alberga el Museo Histórico Matachín, cuyas exhibiciones muestran la historia de la ciudad, incluidas sus raíces taínas. Hay ejemplos de cerámica taína, esculturas y otros artefactos; exhibiciones sobre ciudadanos famosos; y otras que explican el papel de la comunidad en las guerras por la independencia y la Revolución.

Sea el primero en escribir una reseña

Escriba una reseña

Título

Su reseña

Tipo de viaje

  • Negocios
  • En pareja
  • En familia
  • Amigos
  • En solitario

Fecha de la visita

Ayude a otros viajeros a escoger una habitación (Opcional)

Comparta sus fotos (Opcional)

Nombre

Email

Skedio, S.L. CIF: B66173931. # Licencia de agencia de viaje: GC-3667 © 2025 Enjoytravel Corporate, Todos los derechos reservados