Paseo del Prado, No. 416 esq. San Rafael, La Habana.,
La Habana, Cuba
(+53) 78608596
si
Acerca de
Inglaterra
Fundado en 1875, este elegante y sobrio hotel ha sido declarado Monumento Nacional de Cuba. Su particular belleza combina elementos del neoclasicismo y la arquitectura Mudéjar.
Con una favorable ubicación (frente al Parque Central y cerca del Gran Teatro de La Habana), el Hotel Inglaterra facilita acceso inmediato al contagioso entusiasmo de la noche cubana.
Carretera de La Cabana, Habana del Este
Fortaleza de San Carlos de La Cabaña
La gran Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, conocida como 'La Cabaña', que corre junto al puerto, fue construida después de la captura de La Habana por los ingleses en 1763. La mayor de las estructuras militares construidas por España en América, esta fortaleza fue completada en 1774 y su presencia formó un elemento de disuasión completo y efectivo contra los enemigos del país. El polígono, que ocupa un área de alrededor de 10 hectáreas, consta de bastiones, revellines, fosos, pasillos cubiertos, cuarteles, plazas y tiendas. Está impresionantemente bien conservado, y los jardines y las murallas se iluminan románticamente por la noche. Esta fortaleza alberga la espectacular ceremonia nocturna de El Cañonazo de las Nueve, el disparo de un cañón que marcó el cierre de las puertas de la ciudad, una de las tradiciones más antiguas y atractivas de La Habana.
Teniente Rey y Villegas, Habana Vieja, La Habana
Iglesia Santo Cristo del Buen Viaje
La Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje es una iglesia sencilla pero encantadora. Está ubicado en la Plaza del Cristo, en el lado oeste de la Habana Vieja, lejos del centro de la ciudad y las zonas turísticas. La estructura de la iglesia es intrigante por la simplicidad de sus torres y de sus fachadas laterales, en completa armonía con el carácter de las obras del siglo XVII. La iglesia fue construida en 1732 en el mismo lugar donde anteriormente había un santuario franciscano. Hoy en día se ha restaurado solo parcialmente, con sus hermosas vidrieras y techos de colores brillantes que son características más notables. Dentro de la iglesia, la imagen de Jesús en la Cruz entre viajeros y marineros se hizo muy popular porque se pensaba que impedía a las personas que sufrieran daños. Los viernes santos las procesiones parten del Convento de San Francisco de Asís y terminan en la Iglesia del Cristo. Las dimensiones de la plaza se planearon de acuerdo a las procesiones que iban a tener lugar en ella, marcando el final de las catorce cruces o Estaciones de la Cruz. La Plaza del Cristo es un lugar ideal si quiere alejarse de las zonas turísticas y ser testigo de cómo es la verdadera vida cubana.
Calle Empedrado, (al lado de la Plaza de la Catedral), La Habana
La Bodeguita del Medio
La Bodeguita del Medio es una visita obligada, restaurante típico de La Habana, y uno de los lugares turísticos más atractivos. La Habana Vieja ha sido frecuentada por innumerables visitantes, desde conocidos escritores como Ernest Hemingway hasta importantes políticos. Su interior ofrece un ambiente típico cubano, así como excelente música, cocina criolla (cerdo asado a fuego lento, ropa vieja, frijoles negros, yuca con mojo, tostones, arroz morro, etc.) y una bebida típica fantástica como el mojito. Siguiendo la iniciativa de Leandro García, un periodista que firmó el muro del restaurante, todas las personas famosas que visitan el lugar hacen lo mismo. Dejan un recuerdo allí en forma de una impresión, una imagen, un objeto o algún grafiti; incluso es posible encontrar las firmas de algunas figuras históricas, como Salvador Allende, Ernest Hemingway o Pablo Neruda. No puede perder la oportunidad de visitar este lugar en su paso por la Habana Vieja. Si no reserva una mesa con anticipación, probablemente no tendrá otra oportunidad de conseguir una, pero seguramente disfrutará de un ambiente increíble rodeado de la historia de Cuba.
Calle Compostela No.2, Habana Vieja, La Habana
Iglesia del Santo Ángel Custodio
La Iglesia del Santo Ángel Custodio fue construida en 1695, pero no fue considerada iglesia hasta 1788. Se encuentra en una de las pocas y modestas colinas de la ciudad, llamada Loma del Ángel. La iglesia original fue severamente afectada por el huracán de 1846, su torre, todo el frente y la parte posterior de la nave fueron destruidos, por lo que fue completamente reformada en el peculiar estilo gótico que se puede ver hoy en día. Actualmente, el templo tiene dos torres y un atrio donde antes se encontraba el cementerio de la iglesia. Las puertas de entrada tienen la forma de arcos apuntados, y en su interior tiene tres naves cubiertas por bóveda de cañón, así como un deambulatorio, la única iglesia en Cuba que contiene esta característica. Félix Varela y José Martí fueron bautizados en esta iglesia. También es interesante saber que este templo se menciona en Cecilia Valdés, una gran novela cubana del siglo XIX de Cirilo Villaverde.