San Basilio No.403 / Calvario y Carniceria, Santiago de Cuba,
Santiago de Cuba, Cuba
(+53) 22651702
si
Acerca de
San Basilio
El Hotel Encanto San Basilio se encuentra en Santiago de Cuba, la segunda mayor ciudad de Cuba. Esta edificación fue originalmente construida en la segunda década del siglo XX y luego de una reconstrucción total reabrió sus puertas en Julio del 2003.
El Hotel San Basilio tiene una ubicación privilegiada, en la calle que le da nombre. Es recomendado para viajeros de bajo presupuesto.
Posee amplios ventanales, unas escaleras dobles y un pequeño balcón en el centro. Cuenta con 8 habitaciones y un pequeño restaurante decorados con muebles y elementos que se corresponden con la arquitectura de la edificación. Cerca de 15 trabajadores profesionales ofrecen sus servicios y dan lo mejor de sí para satisfacer a los huéspedes de este hotel.
El San Basilio también recibe con gusto a los clientes que solo desean entrar a tomarse un trago ó a comer en su restaurante ó en el bar de la recepción.
Calle Félix Peña (Santo Tomás) No. 612 e/ Aguilera y Heredia, Santiago de Cuba
Casa de Diego Velázquez
Construido en 1516, esta estructura tiene fama de ser la casa más antigua de Cuba y una de las más antiguas de América, aunque muchos historiadores ahora dudan de esa afirmación. Notable por sus balcones de listones negros, es una de las principales atracciones de Santiago. Diego Velázquez, el conquistador español que fundó la ciudad y fue el primer gobernador de la isla, vivió en el piso de arriba. En la actualidad, esta antigua casa funciona como el Museo del Ambiente Colonial Histórico de Cuba, sus habitaciones están repletas de muebles de época y carpintería tallada y rodean dos hermosos patios. En su interior encontrará camas de época, escritorios, cofres y otros muebles. En el primer piso es una fundición de oro. Memorable son las tallas moriscas en forma de estrella en las ventanas de madera y balcones, y el patio interior original con su pozo y recipiente de tinajón para la recogida de lluvia. Una casa contigua está llena de antigüedades destinadas a transmitir las influencias decorativas y arquitectónicas francesas e inglesas de finales del siglo XIX, como las vidrieras radiales sobre las puertas del patio.
Santiago de Cuba
Plaza Dolores
Uno de los lugares más encantadores de Santiago para observar a la gente es la Plaza Dolores, una plaza sombreada llena de casas de la época colonial (varios de ellos ahora son restaurantes). La avenida José A. Saco (más conocida como Enramada) es el principal bulevar de compras de Santiago. Sus desvaídos letreros de neón de 1950 y edificios ostentosos recuerdan tiempos más prósperos. La empedrada calle Bartolomé Masó (también conocida como San Basilio), justo detrás de Heredia y la catedral, es una encantadora calle que conduce al pintoresco barrio de Tivolí.
Padre Pico, Santiago de Cuba
Museo de la Lucha Clandestina
El museo de la Lucha Clandestina se encuentra en la escalera de Padre Pico. Este excelente museo, en una de las mejores casas coloniales de la ciudad, se centra en las actividades del movimiento de resistencia local, liderado por el mártir Frank País. Los residentes de Santiago jugaron un papel decisivo en el apoyo a la Revolución, al igual que los campesinos de la Sierra Maestra. Desde el balcón del museo, hay tremendas vistas de Santiago y la bahía.
Calle Heredia. Santiago de Cuba
La casa del trovador
Este lugar es uno de los símbolos de Santiago de Cuba, donde nacieron ritmos tradicionales como la trova, el bolero y el son. Situado muy cerca del Parque Céspedes, es el lugar de encuentro para los "trovadores", tanto antiguos como nuevos. Considerada una de las instituciones culturales más importantes de Cuba, conserva un movimiento musical profundamente arraigado en las tradiciones de Santiago y que forma parte integral de la vida de la ciudad.